
Existen historiadores que afirman que en la Capoeira, se encuentran movimientos que reflejan a algunos animales de la jungla. Como el jaguar, por su manera cautelosa y a la vez explosiva de atacar; la araña, por su manera de entrelazar su presa, por todos lados; el macaco, con sus saltos y cabriolas y la zorra, por sus astutas técnicas de engañar al enemigo. En todo caso, el esclavo que escapaba a la jungla, estaba encadenado y tenía que defenderse de los «Capitães do mato» (cazadores de esclavos) como pudiera. Aplicaba golpes con la cabeza, los codos, las rodillas, girando, saltando o rodando por el suelo.
La capoeira como arte marcial destaca sobre todo por la suavidad y amplitud de sus movimientos, que en su mayoría describen trayectorias circulares.
A partir del siglo XX, la capoeira se extendió a todos los rincones del mundo y se consolidó como una de las artes marciales genuinas de sur América. Este fenómeno origino la creación de nuevas escuelas de capoeira con estructura pedagógicas y educativas serias que buscan la profesionalización de este arte marcial.
Tamaño 428 MBs
No hay comentarios:
Publicar un comentario